Peces Costeros del Pacífico Oriental, Sistema de Información en línea

English  Contacto

Familia: GOBIIDAE, Gobios, Chaquetas, Bocones, Guasetas


Todas las Familias:   Todos los Géneros:   Todas las Especies:

largo base D2 > distancia entre base D2 a base C
membrana bajo opérculo - 5 radios
pélvicas fusionadas en disco o levemente separadas

Próximo

Previo

FAMILIA GOBIIDAE

GOBIOS, CHAQUETAS, BOCONES, GUASETAS

La mayoría de los gobios son peces pequeños, < 10 cm, pero pueden alcanzar hasta 60 cm; son unos de los vertebrados más pequeños del mundo. Los Gobios tienen cuerpos alargados, robustos; la cabeza corta y amplia, hocico redondeado, frecuentemente con barbillas; dientes pequeños, filosos, cónicos, en 1-varios filas en las mandíbulas; membranas branquiales ampliamente unidas con el cuerpo bajo la garganta, con 5 radios; usualmente 2 aletas dorsales, la 1ra con IV-VIII espinas delgadas, la 2da I, 9-18; longitud de la base de la 2da dorsal mayor que la distancia entre la base de la aleta a la base de la aleta caudal; aleta anal I, 9-18; aletas pélvicas largas, I, 5, separadas o parcialmente a completamente fusionadas a forma un disco o placa; cabeza y cuerpo sin escamas o parcialmente a completamente escamada; escamas lisas a ásperas; cabeza con poros y papilas sensoriales; pero el cuerpo sin línea lateral.

Los gobios habitan ambientes marinos o estuarinos, pero existe un número de especies eminentemente de aguas dulces también. Se asocian con una variedad de sustratos, pero muchas especies tienen afinidad por fondos de arena, sedimentos o barro. El ámbito de distribución vertical incluye desde pozos de marea o aguas someras cerca de la orilla o en áreas aguas afuera, y hasta al menos 150 m de profundidad. Algunos miembros del género Lythrypnus son "limpiadores" parasíticos y se les puede observar saltando sobre la superficie de peces mucho más grandes como las anguilas morenas. Este grupo incluye algunos de los gobios con colores más brillantes. Por su pequeño tamaño, los gobios generalmente no se utilizan para consumo humano, pero debido a la cantidad enorme constituyen una parte importante de la cadena alimenticia de los arrecifes. Los gobios presentan un gran ámbito en hábitos alimenticios, pero la mayoría de las especies son carnívoras.  Buena parte de la dieta está compuesta de cangrejos, camarones, crustáceos más pequeños (tales como copépodos, anfípodos, y ostrácodos), moluscos, anélidos, poliquetos, foraminíferos, esponjas, y huevos de varios invertebrados y de peces.

Los gobios constituyen la familia más grande de peces marinos en el mundo, con alrededor de 238 géneros y 1, 450 especies, la mayoría de las cuales viven en la vasta región del Indo-Pacífico. En habitas estuarinos y marinos someros de nuestra región hay 86 especies, todas endémicas, de 27 géneros, siete de los cuales son endémicos.