Especie: Lophogobius cyprinoides, Gobio-crestado del Atlántico, Gobio gallo

nuca y cresta sin escamas
D1 oscura + mancha negra y amarilla

Lophogobius cyprinoides (Pallas, 1770)
Gobio-crestado del Atlántico, Gobio gallo
Cuerpo robusto, algo comprimido; una cresta alta en la nuca que se extiende desde o justo antes de la dorsal hasta el centro de los ojos; depresión grande antes y debajo del ojo; 1 poro entre los ojos, otro entre los márgenes posteriores de los ojos; mejilla con 7 hileras verticales de papilas; boca terminal, oblícua, que llega hasta debajo de la pupila; lengua truncada a redonda; dientes en la mandíbula superior dispuestos en una ancha banda, la hilera exterior es de dientes cónicos alargados; margen del preopérculo con indentaciones en cada poro; membranas branquiales ampliamente unidas al cuerpo debajo de la garganta, con 5 radios; aleta dorsal VI (la 4ta espina es la más larga, rara vez llega más allá del 3er-4to radio de la 2da dorsal, + I, 10; largo de la base de la 2da dorsal > distancia desde dicha base hasta la aleta caudal; aleta anal I, 9; aleta pectoral con 17-19 (16-20) radios, más allá del origen de la aleta anal en peces grandes; aletas pélvicas I, 5, fusionadas en un disco; aleta caudal redondeada, casi de la misma longitud que la cabeza; cuerpo y cima de la cabeza (excepto la cima de la nuca, la cresta, y el borde del preopérculo) con escamas grandes y rugosas; sin línea lateral.
Hembras – de color pálido, parte superior de la cabeza y cuerpo moteada con manchas verde oliva-marrón a rojo-marrón, a veces las mejillas y opérculo cubiertas con puntos pálidos; parte posterior de 1ra dorsal con un ocelo verticalmente alargado, de naranja y negro, completo o parcial; varias líneas pálidas que radian por detrás del ojo; parte posterior del cuerpo con 2 filas de manchas oscuras; base de la aleta caudal con una barra oscura angosta; machos – el moteado oscuro es más extenso, de violeta oscuro a negro durante la reproducción; juveniles con manchas marrón en la parte posterior y franjas pálidas al frente, mancha naranja bordeada al frente por una barra oscura en la ½ exterior de la 1ra dorsal.
Tamaño: 11 cm.
Hábitat: bahías y entradas someras y calmadas, estuarios de manglar, también penetra en agua dulce.
Profundidad: 0-6 m.
Una especie del Atlántico que se conoce del arededor de la entrada del Pacífico del Canal de Panamá.

Mapa de Alta Resolucion Descargar
- Salinidad
-
- Salobre
- Agua dulce
- No marino
- Costero/Oceánico
-
- Costeros
- Solamente Costeros
- Posición en la Columna del Agua
-
- Fondo
- Fondo solamente
- Hábitat
-
- Agua dulce
- Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
- Fondo suave solamente
- Estero
- Manglar
- Hábitat de FishBase
-
- Demersal
- Grupo Alimentario
-
- Carnívoro
- Sin Datos
- Dieta
-
- Sin Datos
- Gusanos móviles bentónicos
- Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
- Gastropodos/bivalvos móviles bentónicos
- Tipo de Huevo
-
- Sin datos
- Béntico
- Larva pelágica
- Endemismo Global
-
- Exótica (Introducida)
- Todas las especies
- POT no endémico
- Endemismo Regional
-
- Solo continente
- Pacífico Oriental Tropical (POT) no endémico
- Todas las especies
- Pacífico Oriental no endémico
- Continente
- Estatus de Residencia
-
- Migratorio
- Zona de Clima
-
- Ecuatorial (Costa Rica hasta Ecuador + Galápagos, Clipperton, Cocos, Malpelo)
- Lista Roja de la IUCN
-
- Preocupación menor
- Listado
- CITES
-
- No listado
- Longitud Máx
-
- 11
- Ámbito de Profundidad - Mín
-
- 0
- Ámbito de Profundidad - Máx
-
- 6