Género: Notarius, Cominatas, Bagres


NOTARIUS
COMINATAS, BAGRES
Parte superior de la cabeza granulada, áspera o con crestas (pero sin gránulos ni espinas diminutas en la parte anterior), cubierta con piel delgada, con una depresión longitudinal ancha y superficial (sin surco angosto central) al frente; 2 pares de narinas muy cercanas, sin surco carnoso entre las aberturas nasales posteriores; 3 pares de barbillones (en el mentón y en ambas mandíbulas); dientes del paladar puntiagudos, en 2 pares de parches, los parches laterales en forma de un triangulo puntiagudo hacia atrás; sin branquiespinas en la superficie posterior de los primeros dos arcos branquiales; abertura branquial ancha, las membranas no adheridas al pecho; una placa ósea por encima de la base de la aleta pectoral es triangular, puntiaguda; aleta caudal profundamente ahorquillada; línea lateral completa, con ramas a las partes superior e inferior de la base de la aleta caudal; sin escamas.
Un género neotropical con 13 especies; representado en el Gran Caribe por lo menos con 2 endémicas (una en agua dulce solamente - N. bonillai) y 4 especies del Atlántico occidental. Notarius bonillai que alcanza 85 cm y 7,7 kg, se puede distinguir de los otros miembros del género en el Gran Caribe por las siguientes características: proceso óseo detrás del escudo cefálico con la base más ancha que la punta, 1.6 a 2.0 veces más larga que la anchura de su base; placa ósea delante la base de la aleta caudal es una media luna angosta; dientes del techo de la boca viliformes, dispuestos en 4 parches muy juntos que forman una U, el par de los lados es el más grande y con forma triangular.