Familia: SERRANIDAE, bacalaos, cabrillas, chernas, doncellas, garropas, guasetas, jaboneros, meros, serranos

A III
FAMILIA SERRANIDAE
MEROS, SERRANOS, CHERNAS, GUASETAS, BACALAOS, DONCELLAS, JABONEROS, CABRILLAS, GARROPAS
Aunque la mayoría de los meros son especies parecidas a las percas, existe una considerable diversidad de formas y hábitos. Varían en tamaño desde el colosal (hasta 270 cm y más de 400 kg) a peces pequeñitos (3-4 cm). Por su gran diversidad es difícil definir los Serranidae en términos de características externas. La mayoría de las especies tienen tres espinas en la cubierta de las branquias (la superior e inferior frecuentemente inconspicuos); el margen posterior del preopérculo es casi siempre serrado o tienen espinas pequeñas; la boca es grande y abre al frente o con la mandíbula inferior proyectada; la maxila (hueso posterior de la mandíbula superior) queda totalmente expuesta cuando la boca está cerrada; existe más de una fila de dientes en las mandíbulas, la mayoria simples, los dientes frontales en algunas especies son caninos; dientes simples en el centro y los lados del paladar; una sola aleta dorsal continua; aleta anal con III espinas; las escamas son pequeñas y por lo general ásperas o secundariamente lisas.
Esta gran familia de peces de arrecife está representada globalmente por 70 géneros y por lo menos 505 especies que se encuentran en aguas tropicales y templadas. En el Gran Caribe hay 84 especies de 24 géneros en aguas someras.
Nota: Estudios recientes indican que los Serranidae deberían dividirse en varias familias, aunque no hay acuerdo sobre cuántas: Anthiadidae para Anthias, Baldwinella, Choranthias, Hemanthias, Plectranthias y Pronotogrammus; Epinephelidae para incluir Alphestes, Cephalopholis, Epinephelus, Dermatolepis, Hyporthodus, Mycteroperca, y Paranthias; Liopromatidae para Liopropoma y Bathyanthias; Grammistidae para Pseudogramma y Rypticus; y Serranidae para Bullisichthys, Centropristis, Diplectrum, Hypoplectrus, Paralabrax, Parasphyraenops, Schultzea, Serraniculus y Serranus. Por ahora seguimos utilizando Serranidae como grupo general.
PREPARADO POR D ROSS ROBERTSON Y RODOLFO CLARO, DESPUES DE HEEMSTRA, ANDERSON & LOBEL (2002)