Especie: Haemulon cf. steindachneri, Ronco chere-chere, Burro latino


Haemulon cf steindachneri
Burro latino, Ronco chere-chere
Cuerpo oblongo, comprimido; altura del cuerpo 34-38% de LE; cabeza roma, su perfil superior ligeramente convexo; margen posterior del hueso bajo el ojo oculto por las escamas; boca moderada, labios no carnosos; parte ventral del mentón con dos poros grandes y un surco central; preopérculo finamente aserrado, sin espinas; 22-25 branquiespinas; aleta dorsal continua con hendidura pequeña a moderada en el medio, XII, 15-17; anal III, 8-9, 2da y 3ra espina similares; caudal ahorquillada; dorsal blanda y anal densamente escamosas cerca del borde de la aleta; escamas ásperas; escamas sobre todo el cuerpo y la cabeza excepto el frente del hocico, los labios y el mentón; aleta pectoral con escamas solo en su base; 51-52 escamas en la línea lateral; las filas de escamas debajo de la línea lateral oblicuas al eje del cuerpo.
Adulto: plateado a plateado gris; costados con estrechas líneas oblicuas gris-marrón a lo largo de las filas de escamas; un gran lunar negro en la base de la aleta caudal; aletas amarillentas. Juvenil: con 3 rayas: 1 de encima del ojo hasta el extremo de la base de la dorsal; una corta desde la parte superior del ojo hasta el operculo; una raya medio-lateral anaranjada-marrón con bordes superior e inferior blanco-perla desde el hocido, a traves del ojo hasta cerca del final de la base de la cola; un lunar negro ovalado con borde anterior angosto en la base de la caudal.
Talla: alcanza 30 cm.
Hábitat: forma cardúmenes en áreas arenosas adyacentes a los arrecifes.
Profundidad: 1-50 m.
En el Atlántico occidental; el oeste central del Caribe hasta Brasil.
Note: Esta es la especie hermana del Atlántico del este de especies del Pacífico H steindachneri. Un estudio realizado por Rodrigo Moura indica que el nombre correcto de esta especie en realidad es H bonariense (Cuvier, 1830), y que el nombre correcto de la especie actualmente denominado H bonariense en realidad es H. canna (Cuvier, 1830). Además, las formas caribeñas y brasileñas muestran ligeras diferencias genéticas. Sin embargo, esta pregunta de nombre no ha sido formalmente resuelta.

Mapa de Alta Resolucion Descargar
- Salinidad
-
- Salobre
- Marino
- Costero/Oceánico
-
- Costeros
- Solamente Costeros
- Posición en la Columna del Agua
-
- Fondo
- Hábitat
-
- Vegetación sumergida
- Asociado a arrecife (arrecife + bordes-columna de agua y fondo suave)
- Estero
- Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
- Manglar
- Arrecife y fondo suave
- Rocas
- Arena y grava
- Arrecife (rocoso/coralino/de ostras)
- Hábitat de FishBase
-
- Asociado a Arrecifes
- Grupo Alimentario
-
- Carnívoro
- Datos
- Dieta
-
- Gastropodos/bivalvos móviles bentónicos
- Datos
- Gusanos móviles bentónicos
- Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
- Tipo de Huevo
-
- Datos
- Pelágico
- Larva pelágica
- Endemismo Global
-
- Todas las especies.
- Atlántico Oeste endémico
- Gran Caribe no endémico
- Endemismo Regional
-
- Tambien en Brazil
- Continente + Isla (s)
- Isla (s)
- Primariamente continente
- Continente
- GC no endémico
- Extiende Sur del GC
- Todas las especies..
- Estatus de Residencia
-
- Residente
- Zona de Clima
-
- Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
- Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
- Lista Roja de la IUCN
-
- No evaluado / Listado
- CITES
-
- No listado
- Ámbito de Profundidad - Mín
-
- 1
- Ámbito de Profundidad - Máx
-
- 50
- Longitud Máx
-
- 30