Peces Costeros del Gran Caribe, Sistema de Información en línea

English  Contacto

Especie: Squaliolus laticaudus, Tollo-pigmeo espinudo, Tollo pigmeo espinudo, Tiburón tollo pigmeo espinudo

Todas las Familias:   Todos los Géneros:   Todas las Especies:

forma de husillo
hoicico largo, cónico, bulboso
ojo grande
D1 con espina, D2 sin espina
base D2 = 2X base D1
origen D1 sobre punta posterior pectoral
oscuro, bordes de aletas pálido
dientes: superiores = 22-23 dagas delgadas, inferiores = 16-21 hojas casi erectas
sin A

Próximo

Previo

Squaliolus laticaudus Smith & Radcliffe, 1912

Tollo pigmeo espinudo

Cabeza cilíndrica, hocico muy largo (1/2 la cabeza), protuberante cónico, ligeramente puntiagudo; solapas nasales anteriores muy cortas, no expandidas en barbillas; ojos grandes (61-82% del hocico delante el ojo), el parpado superior bastante arqueado; aberturas branquiales muy pequeñas, anchas; labios delgados, labio superior con o sin papilas laterales pareadas; dientes muy diferentes en las mandíbulas superior e inferior; dientes superiores pequeños, con una sola cúspide estrecha, aguda y erecta, los inferiores mucho más grandes, forma de cuchilla, con un cúspide alta, moderadamente ancha, casi erecta y una cuchilla al lado, 21 a 23 arriba, 16-21 abajo; dentículos del flanco sin puntas traseras, con coronas deprimidas y planas; la 1era aleta dorsal con una espina (puede estar cubierta con la piel), origen sobre el margen interior o la punta trasera libre de la aleta pectoral; la 2da dorsal sin espina, mucho más grande que la 1era dorsal, la base casi el doble del largo de la base de la 1era dorsal, el origen sobre la ½ frontal de la base de la pélvica; aletas pectorales con puntas libres posteriores cortas y redondeadas y márgenes interiores; cloaca no expandida como una glándula luminosa; sin hoyos y quillas precaudales, pero con quillas laterales bajas en el pedúnculo caudal; aleta caudal casi simétrica, como un remo, con un lóbulo superior corto y del inferior largo, y con un fuerte muesca subterminal; superficie inferior del cuerpo cubierto por órganos de luz.

Negruzco a marrón negruzco y con conspicuos márgenes de las aletas claros.

Alcanza 28 cm

Epipelágicos, migraciones verticales, más profundo durante el día.

Rango de profundidad 60 - 1200 m sobre el agua profunda.

Atlántico y los océanos Indico y Pacífico occidental; Canadá hasta el Golfo de México.


Mapa de Alta Resolucion Descargar

Datos de la Especie Crear Reporte Export as Word File Export as Excel File
Salinidad
  • Marino
  • Solo Marino
Costero/Oceánico
  • Oceánicos
  • Solamente Oceánicos
Posición en la Columna del Agua
  • Media Agua
  • Columna de agua solamente
  • Cerca del Fondo
Hábitat
  • Columna de agua
Hábitat de FishBase
  • Pelágico
  • Batipelágico
Grupo Alimentario
  • Datos
  • Carnívoro
Dieta
  • Peces óseos
  • Pulpos/calamares/sepias
  • Datos
Tipo de Huevo
  • Datos
  • Nace vivo
  • Sin larva pelágica
Endemismo Global
  • Circumtropical (Océanos Indico + Pacífico + Atlántico)
  • Gran Caribe no endémico
  • Todas las especies.
Endemismo Regional
  • Todas las especies..
  • Extiende Sur del GC
  • Continente
  • Continente + Isla (s)
  • GC no endémico
  • Isla (s)
  • Extiende N + S del GC
  • Extiende Norte del GC
Estatus de Residencia
  • Residente
Zona de Clima
  • Templado (>35N)
  • Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
Lista Roja de la IUCN
  • Listado
  • Preocupación menor
CITES
  • No listado
Longitud Máx
  • 28
Ámbito de Profundidad - Mín
  • 60
Ámbito de Profundidad - Máx
  • 1200