Especie: Neoharriotta carri, quimera hocicona pálida
hocico no levantado

Neoharriotta carri Bullis & Carpenter, 1966
quimera hocicona pálida
Cuerpo comprimido, alargado, estrechándose a una cola filamentosa; cabeza muy grande; hocico muy largo (41,7-49,5% longitude cefálico), alargado, con base ancha, como una lanza, adelgazándose hacia una punta afilada,sin bultos, el perfil superior cóncavo y el perfil inferior casi recto; ojos grandes, de color verde brillante; narinas grandes, antes de la boca, conectado a la esquina exterior de la boca por un surco profundo cubierto con una tapa; boca debajo de la cabeza, un poco antes de los ojos; los dientes son placas rugosas, 2 pares arriba, 1 par por debajo; abertura branquial antes de la pectoral, cubierto por opérculo carnoso; 2 aletas dorsales separadas; primera aleta dorsal relativemente pequeña, con base corta (11,7-15,5% longitúd corporal), triangular, erecta, la espina frontal aserrada, la misma altura que la aleta o un poco más alta, recta o un poco curvada; la segunda dorsal baja, la altura relativemente uniforme o convexo, la base relativemente corta (22,7-29,5% longitúd corporal), termina sobre/poco delante el origen de la aleta anal; la aleta anal presente, distinta, separada del origen inferior de la aleta caudal por una muesca distinta; aletas pectorales amplias, largas, sobrepasan la base pélvica y alcanzan el centro de la 2nda aleta dorsal; aletas pélvicas ampliamente redondeadas; aleta caudal alargada, ovalada, lóbulo inferior usualmente mayor que el lóbulo superior, con un filamento trasero en forma de látigo, el lóbulo superior sin tubérculos; canales de la línea lateral bien desarrollados, en la cabeza y el cuerpo notablemente abierta; piel lisa, sin escamas. Los juveniles con dentículos espinosos en la cabeza (fila de 4 pares), 3 pares entre las aletas dorsales y 7 pares entre segunda aletas dorsal y caudal.
Cabeza y cuerpo gris, más oscura arriba; aletas gris oscuro a negruzco.
Alcanza 120 cm
En fondos blandos.
Rango de profundidad 90-600 m
Guatemala a Venezuela.

Mapa de Alta Resolucion Descargar
- Salinidad
-
- Marino
- Solo Marino
- Costero/Oceánico
-
- Oceánicos
- Solamente Oceánicos
- Posición en la Columna del Agua
-
- Fondo
- Fondo + columna de agua
- Cerca del Fondo
- Hábitat
-
- Columna de agua
- Hábitat de FishBase
-
- Batidemersal
- Grupo Alimentario
-
- Carnívoro
- Datos
- Dieta
-
- Datos
- Peces óseos
- Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
- Tipo de Huevo
-
- Sin larva pelágica
- Sin fase pelágica
- Béntico
- Datos
- Endemismo Global
-
- Todas las especies
- Gran Caribe endémico
- Atlántico Oeste endémico
- Endemismo Regional
-
- Caribe endémico
- Continente
- Solo continente
- GC endémico
- Todas las especies
- Estatus de Residencia
-
- Residente
- Zona de Clima
-
- Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
- Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
- Lista Roja de la IUCN
-
- Listado
- Casi amenazado
- CITES
-
- No listado
- Longitud Máx
-
- 120
- Ámbito de Profundidad - Mín
-
- 90
- Ámbito de Profundidad - Máx
-
- 600