Peces Costeros del Gran Caribe, Sistema de Información en línea

English  Contacto

Especie: Elops smithi, machete malacho, banano sureño, malacho sureño

Todas las Familias:   Todos los Géneros:   Todas las Especies:

75-78 (73-80) vértebras
Caribe a Brasil
LL 102-118

Próximo

Previo

Elops smithi Mcbride et al, 2010

machete malacho, banano sureño, malacho sureño

Cuerpo alargado y delgado, fusiforme, oval en sección transversal; ojo grande; boca larga, frontal, o mandíbula inferior ligeramente más corta; dientes pequeños y granulares; con una placa ósea alargada entre las mandíbulas inferiores; branquiespinas (excluyendo los rudimentos) 8-9 + 13-15; 75-78 (73-80) vértebras; aletas sin espinas; una aleta dorsal, con 21-25 radios, su margen superior cóncavo; aleta anal 14-17; aletas pectorales muy bajas en los costados; base de la aleta anal poco más corta que la base de la dorsal; aletas pélvicas 10-16, en la mitad del vientre, debajo o poco antes del nivel de origen de la aleta dorsal; caudal muy ahorquillada; línea lateral recta y completa; escamas pequeñas; unas 102-118 en la línea lateral.

Plateado, con tonos azulosos a verdosos en el dorso; aletas a veces con tinte amarillo.

Talla: alcanza unos 91 cm.

Habita en estuarios y aguas interiores someras, particularmente en bahías, lagunas y áreas de manglares; adultos maduros se encuentran afuera de la costa.

Profundidad: 0-50 m.

Nueva Inglaterra a Brasil; raro en el este del EEUU y el Golfo de México.

Nota: Externamente (números de radios de aletas, escamas y branquiespinas; proporciónes corporales) no se puede distinguir de E. saurus; se pueden distinguir las 2 especies genéticamente, y por el numero de vértebras: 81-85 (79-87) en E. saurus; 75-78 (73-80) en E. smithi. Variación en cuentas de escamas de la línea lateral está relacionada a la latitud del área de desarrollo de las larvas, no a la latitud del área de desove. Las larvas de E. smithi que derivan hacia el norte del Caribe y se establecen dentro del rango de E. saurus mueren en un año o menos de su llegada (ver McBride et al 2010).


Mapa de Alta Resolucion Descargar

Datos de la Especie Crear Reporte Export as Word File Export as Excel File
Salinidad
  • Salobre
  • Marino
Costero/Oceánico
  • Costeros
  • Solamente Costeros
Posición en la Columna del Agua
  • Fondo
  • Fondo + columna de agua
  • Cerca del Fondo
Hábitat
  • Vegetación sumergida
  • Columna de agua
  • Playa
  • Estero
  • Fango
  • Asociado a arrecife (arrecife + bordes-columna de agua y fondo suave)
  • Arena y grava
Hábitat de FishBase
  • Asociado a Arrecifes
Grupo Alimentario
  • Carnívoro
  • Datos
Dieta
  • Datos
  • Peces óseos
  • Insectos
  • Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
  • Pulpos/calamares/sepias
Tipo de Huevo
  • Pelágico
  • Larva pelágica
  • Datos
Endemismo Global
  • Todas las especies
  • Gran Caribe no endémico
  • Atlántico Oeste endémico
Endemismo Regional
  • Tambien en Brazil
  • Continente
  • Continente + Isla (s)
  • Extiende Sur del GC
  • GC no endémico
  • Isla (s)
  • Todas las especies
Estatus de Residencia
  • Residente
Zona de Clima
  • Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
  • Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
  • Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
Lista Roja de la IUCN
  • Datos deficientes
  • Listado
CITES
  • No listado
Longitud Máx
  • 91
Ámbito de Profundidad - Mín
  • 0
Ámbito de Profundidad - Máx
  • 50