Peces Costeros del Gran Caribe, Sistema de Información en línea

English  Contacto

Especie: Epinephelus itajara, mero de profundidad, cherna gigante, mero guasa, mero ojo chiquito

Todas las Familias:   Todos los Géneros:   Todas las Especies:

cuerpo y cabeza gruesa
ojo pequeño
gris + manchas pálidas + puntitos oscuros
D: espinas más cortas que radios
C redondeada

Epinephelus itajara (Lichtenstein, 1822)

cherna gigante, mero de profundidad, mero guasa, mero ojo chiquito

Cuerpo robusto y oblongo, más profundo al nivel del origen de la aleta dorsal; ancho y plano entre los ojos; ojos pequeños; la maxila (hueso posterior de la mandíbula superior) queda totalmente expuesta cuando la boca está cerrada, sin bulto en la esquina posterior inferior; dientes deprimibles; lados del paladar con dientes; narina anterior ~igual al posterior; opérculo con tres espinas planas; borde del preopérculo angulada, finamente aserrado; 21-24 branquiespinas; radios dorsales XI, 15-16, las espinas más cortas que los radios blandos, membranas entre las espinas indentadas, largo de la base de la parte suave más largo que la base de la parte espinosa; anal III, 8; aleta pectoral simétricamente redondeada, 19; origen de la aleta pélvica abajo o detrás de la base de la aleta pectoral, aleta pélvica más corta que la aleta pectoral; aleta caudal redondeada; escamas del cuerpo ásperas; 61-64 en la línea lateral.

Peces grandes color gris o verdoso con manchas pálidas y otras manchas más pequeñas café más oscuro o negruzcas dispersas sobre la parte superior de la cabeza, cuerpo y en la aleta pectoral. Peces pequeños: (< 100 cm) de color verdoso a café claro con barras irregulares café más oscuro.

Tamaño: Es el pez óseo más grande en la región, crece hasta 250 cm y 363 kg; vive por lo menos 37 años; tamaño de madurez 110 cm en machos, 120 cm en hembras.

Hábitat: en arrecifes rocosos, además bahías; los juveniles en esteros y manglares.

Profundidad: 1-100 m.

El Atlántico oriental y occidental; Georgia a Brasil.

Nota: Su especie hermana del Pacífico oriental es Epinephelus quinquefasciatus.


Mapa de Alta Resolucion Descargar

Datos de la Especie Crear Reporte Export as Word File Export as Excel File
Salinidad
  • Salobre
  • Marino
Costero/Oceánico
  • Costeros
  • Solamente Costeros
Posición en la Columna del Agua
  • Fondo
Hábitat
  • Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
  • Vegetación sumergida
  • Estero
  • Fango
  • Arrecife (rocoso/coralino/de ostras)
  • Arrecife y fondo suave
  • Asociado a arrecife (arrecife + bordes-columna de agua y fondo suave)
  • Arena y grava
Hábitat de FishBase
  • Asociado a Arrecifes
Grupo Alimentario
  • Carnívoro
  • Datos
Dieta
  • Datos
  • Peces óseos
  • Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
  • Pulpos/calamares/sepias
  • Serpientes marinas/mamiferos/tortugas/aves
Tipo de Huevo
  • Pelágico
  • Larva pelágica
  • Datos
Endemismo Global
  • Todas las especies
  • Gran Caribe no endémico
  • Transatlántico (Atlántico Este+Oeste)
Endemismo Regional
  • Tambien en Brazil
  • Continente
  • Continente + Isla (s)
  • Extiende Sur del GC
  • GC no endémico
  • Isla (s)
  • Todas las especies
Estatus de Residencia
  • Residente
Zona de Clima
  • Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
  • Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
  • Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
Lista Roja de la IUCN
  • Listado
  • Vulnerable
CITES
  • No listado
Longitud Máx
  • 250
Ámbito de Profundidad - Mín
  • 1
Ámbito de Profundidad - Máx
  • 100