Especie: Scophthalmus aquosus, Rodaballo cristal


Scophthalmus aquosus (Mitchill, 1815)
Rodaballo cristal
Cuerpo alto, romboidal (altura 60-70% de LE); ojos sobre el lado izquierdo del cuerpo, grandes y prominentes, separados por un espacio plano de moderado ancho (<ojo), dicho espacio no es diferente en los sexos; una pequeña muesca en el perfil superior antes del ojo; borde del preopérculo expuesto y fácilmente visible; boca grande, mandíbula superior 45% del largo de la cabeza, llega al menos hasta el centro del ojo, asimétrica, mandíbula inferior prominente; mandíbula superior con un tubérculo óseo al frente; dientes igualmente desarrollados en ambos lados, pequeños, curvos, en bandas; la aleta dorsal se origina bien delante del ojo, sus radios anteriores largos y ramificados, libres de la membrana en casi todo su largo, formando una cresta marginal, un poco más larga que los radios posteriores; radios anteriores de la aleta anal también con puntas extendidas más allá de la membrana de la aleta; 64-71 radios dorsales, 48-55 anales; la mayoría de los radios de las aletas son ramificados; aletas dorsal y anal separadas de la caudal; la pectoral del lado ocular es triangular, ligeramente mayor que la del lado ciego y con radios ramificados; ambas pélvicas con bases largas, la del lado ocular cercana a la línea media del cuerpo; origen de la aleta del lado ocular 1-2 radios antes que la del lado ciego, no conectada a la aleta anal; línea lateral igualmente desarrollada en ambos lados del cuerpo, fuertemente arqueada sobre la aleta pectoral; una papila urinaria sobre el lado ocular, escamas pequeñas, lisas, 85-95 sobre la línea lateral.
Marrón traslucido con muchos lunares oscuros pequeños; lunares en las aletas más grandes que los del cuerpo; pectoral del lado ocular con lunares; lado ciego blancuzco.
Alcanza 46 cm.
En fondos de arena y cieno, en aguas marinas a ligeramente salobres; los peces norteños migran a aguas más profundas en el invierno.
Rango de profundidad: 1-110 m, pero usualmente en 1-2 m.
Golfo de San Lorenzo hasta Florida central, extendido hasta Bahamas.

Mapa de Alta Resolucion Descargar
- Salinidad
-
- Marino
- Salobre
- Costero/Oceánico
-
- Costeros
- Solamente Costeros
- Posición en la Columna del Agua
-
- Fondo
- Hábitat
-
- Playa
- Fango
- Fondo suave solamente
- Estero
- Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
- Arena y grava
- Hábitat de FishBase
-
- Demersal
- Grupo Alimentario
-
- Planctivoro
- Datos
- Carnívoro
- Dieta
-
- Gusanos móviles bentónicos
- Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
- Peces óseos
- Zooplancton
- Datos
- Tipo de Huevo
-
- Larva pelágica
- Datos
- Pelágico
- Endemismo Global
-
- Gran Caribe no endémico
- Atlántico Oeste endémico
- Todas las especies.
- Endemismo Regional
-
- Continente
- Todas las especies..
- Isla (s)
- Continente + Isla (s)
- Primariamente continente
- Extiende Norte del GC
- GC no endémico
- Estatus de Residencia
-
- Migratorio
- Zona de Clima
-
- Templado (>35N)
- Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
- Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
- Lista Roja de la IUCN
-
- No evaluado / Listado
- CITES
-
- No listado
- Longitud Máx
-
- 46
- Ámbito de Profundidad - Mín
-
- 1
- Ámbito de Profundidad - Máx
-
- 110