Peces Costeros del Gran Caribe, Sistema de Información en línea

English  Contacto

Especie: Mayaheros urophthalmus, Mojarra del sureste

Todas las Familias:   Todos los Géneros:   Todas las Especies:

gris-rojizo; 7 barras negruzcas
cabeza roma, apuntada
D XV-XVII; A V-VI
base superior C: gran ocelo
boca corta, abre al frente, mandíbula inferior proyectante
dientes cónicos

Mayaheros urophthalmus (Gunther, 1862)

Mojarra del sureste

Cuerpo, un óvalo oblongo; cabeza grande, con punta roma, perfil superior cóncavo, con una joroba sobre los ojos; 1 par de narinas; boca corta, sin alcanzar la parte baja del ojo, mandíbula inferior no proyectada, mandíbula superior muy protráctil; dientes mandibulares cónicos, siendo más largos los que están al frente de la serie externa de la mandíbula superior, el par central de la mandíbula inferior (si están presentes) más pequeños que los 2 pares adyacentes, siendo estos últimos alargados caninos; 5-17 branquiespinas; aleta dorsal sin muescas entre las espinas y los radios, XVI (XV-XVIII), dorsal blanda tan elevada como la porción espinosa; aleta anal VI (V-VII); pectoral corta, sin alcanzar el origen de la aleta anal; base de la aleta caudal corta (longitud <66% que su altura); aleta caudal redondeada o recta; línea lateral en 2 secciones rectas que se solapan; escamas del cuerpo grandes, ásperas, con aquellas sobre el opérculo lisas; bases de la porción blanda de la aleta dorsal y aleta anal con escamas.

Canela; vientre y garganta o la totalidad del cuerpo pueden ser de un color rojo-marrón; iris amarillo; cuerpo con 5-8 barras de color verde oscuro a negruzco, con un estrecho borde de color turquesa pálido, con la primera de estas extendiéndose oblicuamente en la nuca, y la última sobre la base de la cola, 4ta barra con una visible mancha central con marcas nacaradas en las escamas; una gran mancha oval vertical negra rodeada por un ligero halo de color turquesa sobre la mitad superior de la base de la aleta caudal; bordes de las aletas dorsal y caudal rojos.

Alcanza 38 cm, 1.135 kg.

Vive en aguas desde dulce a salobres (en manglares); hasta en aquellas totalmente saladas ubicadas sobre lechos de hierbas marinas (con salinidades hasta de 38 ppm).

Profundidad: 0-2 m.

Desde el sur del Golfo de México hasta el centro de Nicaragua; introducida en y ahora extendiéndose en el sur de Florida.


Mapa de Alta Resolucion Descargar

Datos de la Especie Crear Reporte Export as Word File Export as Excel File
Salinidad
  • Salobre
  • Agua dulce
  • Marino
Costero/Oceánico
  • Costeros
  • Solamente Costeros
Posición en la Columna del Agua
  • Fondo
Hábitat
  • Manglar
  • Agua dulce
  • Estero
  • Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
  • Vegetación sumergida
Hábitat de FishBase
  • Demersal
Grupo Alimentario
  • Carnívoro
  • Datos
Dieta
  • Datos
  • Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
  • Peces óseos
Tipo de Huevo
  • Sin larva pelágica
  • Béntico
  • Datos
  • Sin fase pelágica
Endemismo Global
  • Gran Caribe endémico
  • Atlántico Oeste endémico
  • Todas las especies.
Endemismo Regional
  • GC endémico
  • Solo continente
  • Continente
  • Todas las especies..
Estatus de Residencia
  • Residente
Zona de Clima
  • Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
Lista Roja de la IUCN
  • Listado
  • Preocupación menor
CITES
  • No listado
Longitud Máx
  • 38
Ámbito de Profundidad - Mín
  • 0
Ámbito de Profundidad - Máx
  • 2