Peces Costeros del Gran Caribe, Sistema de Información en línea

English  Contacto

Especie: Pterois volitans, Pez leon

Todas las Familias:   Todos los Géneros:   Todas las Especies:

pálido + muchas barras oscuras
D XII-XIII, espinas muy elongadas, muescas profundas entre ellas
pectoral muy larga, 12-17 rayas no ramificadas, membranas profundamente melladas

Próximo

Previo

Pterois volitans (Linnaeus, 1758)

Pez leon

Cuerpo moderadamente comprimido; cabeza grande y espinosa, el perfil de la frente pronunciado; con un largo tentáculo sobre el ojo; barbillas ramificados por debajo de la mandíbula inferior; aleta dorsal con espinas muy largas (más largas que la profundidad del cuerpo, mucho más largas en juveniles), membranas profundamente indentadas entre las espinas, de tal manera que la mayoría de cada una de las espinas es libre, con una amplia membrana plumosa detrás de ella, aleta profundamente dentada entre las espinas y los radios, XIII, 11; aletas pectorales largas, alcanzando fácilmente el final de la base de la aleta anal, 13-15 radios no ramificados; membranas profundamente indentadas entre los radios; aleta anal III, 6; cuerpo escamoso, escamas lisas.

Cuerpo de color rojo pálido a blanquecino, con ~8 anchas barras marrones a negruzcas, cada una separada por varias barras oscuras delgadas; cabeza con barras similares, aquellas de la porción posterior de la cabeza diagonales y extendiéndose sobre el pecho; aletas con puntas blancas.

Alcanza 49 cm; 1.4 Kg. En nuestra área vive hasta ~ 7 años.

Vive en arrecifes, generalmente hábitats protegidos, con frecuencia en los puertos. Encontrados en cuevas durante el día.

Intervalo de profundidad: 2-304 m.

Su área de distribución natural es desde el este del Océano Índico hasta el oeste y centro del Pacífico; aparentamente fue introducida en el sureste de Florida en los primeros años de los 1990s, y en 2011 se había extendido a lo largo de prácticamente todo el Gran Caribe.

Nota: P. volitans fue recientemente (2017) demostrado ser un híbrido de P. miles, desde el Océano Índico y P. russelii del Pacífico Occidental, y por lo tanto no es una especie válida. Además de P. volitans un pequeño porcentaje de la población del Gran Caribe se compone de P. miles, que es raro entre los peces capturados en la Florida, y actualmente sólo se conoce desde el este de EE.UU.


Mapa de Alta Resolucion Descargar

Datos de la Especie Crear Reporte Export as Word File Export as Excel File
Salinidad
  • Marino
  • Solo Marino
Costero/Oceánico
  • Costeros
  • Solamente Costeros
Posición en la Columna del Agua
  • Fondo
Hábitat
  • Asociado a arrecife (arrecife + bordes-columna de agua y fondo suave)
  • Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
  • Arrecife y fondo suave
  • Rocas
  • Fango
  • Arrecife (rocoso/coralino/de ostras)
Hábitat de FishBase
  • Asociado a Arrecifes
Grupo Alimentario
  • Carnívoro
  • Datos
Dieta
  • Peces óseos
  • Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
  • Datos
Tipo de Huevo
  • Datos
  • Pelágico
  • Larva pelágica
Endemismo Global
  • Gran Caribe no endémico
  • Todas las especies.
  • Exótica (Introducida)
Endemismo Regional
  • Todas las especies..
  • Extiende Norte del GC
  • Exotico (Introducido)
  • Continente + Isla (s)
  • Isla (s)
  • Continente
  • GC no endémico
Estatus de Residencia
  • Residente
Zona de Clima
  • Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
  • Templado (>35N)
  • Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
  • Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
Lista Roja de la IUCN
  • Listado
  • Preocupación menor
CITES
  • No listado
Longitud Máx
  • 45
Ámbito de Profundidad - Mín
  • 2
Ámbito de Profundidad - Máx
  • 304