Especie: Cathorops mapale, chivo mapalé
escudo cefálico - densos gránulos
hueso detrás escudo cefálico 8.2-9.8% LE, perfil recto
espina pectoral - serraciones inconspicuos

Cathorops mapale Betancur & Acero, 2005
chivo mapalé
Cuerpo alargado; cabeza redondeada, vista desde arriba; moderadamente aplanada en el dorso; escudo óseo de la cabeza, rugoso, granular atrás, cubierto con una fina piel, no o poco extendido hasta el nivel del borde posterior de los ojos, su proceso posterior 8.2-9.8% LE, con una base ancha, estrecha y corta al final, con una quilla central que tiene el perfil recto, que llega hasta una placa en forma de medialuna al frente de la base de la espina de la aleta dorsal; un surco profundo, largo en la cima de la cabeza que se extiende casi hasta la quilla al final del proceso posterior del escudo; 2 pares de narinas cercanas entre sí; sin pliegue carnoso extendido a través del hocico y conectando las narinas posteriores; tres pares de barbillas (en el mentón y ambas mandíbulas), las barbillas de arriba 27,8-39,3% de LE, sobrepasando la base de la espina pectoral; dientes en el paladar solo a los lados, en un par de parches pequeños bien separados, tales dientes son pequeños, pocos, en forma de molares; aberturas branquiales restringidas a los lados por adhesión de las membranas branquiales al pecho; branquiespinas bien desarrolladas, uniformemente distribuidas sobre las superficies frontal y posterior de los dos primeros arcos branquiales, 21-24 (raramente 20) al frente del primer arco, 19-22 (raramente 18) al frente del segundo; la espina dorsal más larga que la espina pectoral; la espina pectoral con serraciones inconspicuas; aleta anal con 21-25 radios; aleta caudal muy ahorquillada; línea lateral completa, con ramificaciones hacia arriba y abajo de la base de la aleta caudal, sin escamas.
Marrón; más pálido debajo.
Alcanza 30,6 cm.
En aguas dulces, salobres y saladas de las lagunas costeras y las costas.
Rango de profundidad: 1-20 m.
Colombia occidental.
Nota: genéticamente distinta de la C. wayuu, que tambien occure en Colombia, pero las dos especies no pueden distinguirse morfológicamente con fiabilidad.

Mapa de Alta Resolucion Descargar
- Salinidad
-
- Salobre
- Agua dulce
- Marino
- Costero/Oceánico
-
- Costeros
- Solamente Costeros
- Posición en la Columna del Agua
-
- Fondo
- Hábitat
-
- Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
- Fondo suave solamente
- Estero
- Agua dulce
- Fango
- Hábitat de FishBase
-
- Demersal
- Grupo Alimentario
-
- Carnívoro
- Datos
- Dieta
-
- Datos
- Peces óseos
- Insectos
- Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
- Tipo de Huevo
-
- Sin larva pelágica
- Sin fase pelágica
- Empollado
- Datos
- Endemismo Global
-
- Todas las especies
- Gran Caribe endémico
- Atlántico Oeste endémico
- Endemismo Regional
-
- Caribe endémico
- Continente
- Solo continente
- GC endémico
- Todas las especies
- Estatus de Residencia
-
- Residente
- Zona de Clima
-
- Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
- Lista Roja de la IUCN
-
- No evaluado / Listado
- CITES
-
- No listado
- Longitud Máx
-
- 30.6
- Ámbito de Profundidad - Mín
-
- 1
- Ámbito de Profundidad - Máx
-
- 20