Peces Costeros del Gran Caribe, Sistema de Información en línea

English  Contacto

Especie: Stephanolepis hispidus, Lija áspera

Todas las Familias:   Todos los Géneros:   Todas las Especies:

irregularmente moteada
hocico corto, perfil recto
macho D2 - radio filamentosa
D y A 31-34
solapa pélvica pequeña

Stephanolepis hispidus (Linnaeus, 1766)

Lija áspera

Cuerpo alto, comprimido hocico relativamente corto y agudo; perfil del hocico y la nuca casi recto; con ángulo de 45º; boca pequeña, terminal; dientes moderadamente fuertes, seis en la fila exterior de la mandíbula superior y seis en una sola fila en la mandíbula inferior; la abertura branquial es una hendidura corta en el costado antes de la base pectoral; 2 aletas dorsales, la 1ra con II espinas, la 1ra espina sobre la mitad anterior del ojo, larga, con espinas anzueladas a lo largo de su borde posterior, no se pliega en un profundo surco del dorso; eréctil, puede fijarse en posición por la pequeña 2da espina; 2da dorsal 31-34 (29-35), segundo radio alargado en los machos; aleta anal 31-34 (30-35); aletas pélvicas rudimentarias, evidentes  como una espina prominente que surge de un grupo de escamas grandes, dichas escamas son flexibles dorsoventralmente; escamas diminutas, innumerables, piel áspera; base de la cola de sin espinas, al igual que la piel y el resto del cuero; machos con un parche de cerdas en la base de la cola; solapa de piel entre las pélvicas y el ano, relativamente pequeña.

Color variable, moteado con marrón a bronceado, con barras irregulares y manchas de color más oscuro y otras más claras, así como lunares oscuros pequeños; bases de la dorsal y anal oscuras.

Alcanza 18 cm.

Vive en pastos marinos y fondos de arena y fango; frecuentemente en sargazos flotantes.

Rango de profundidad: 1-293 m.

Atlántico este y oeste; de Nueva Escocia hasta Brasil.

Nota: Hay muy poca diferencia genética entre S. hispidus y S. setifer.La evidencia de ADN indica que S. hispidus es una especie del norte, con su rango concentrado en la costa este de los Estados Unidos, extendiéndose hasta la esquina NE de la Península de Yucatán. Mientras S. setifer se concentra en el Caribe, las dos especies se superponen en la SE de Florida. Por lo tanto, los registros de S. hispidus en el Caribe son sospechosos.


Mapa de Alta Resolucion Descargar

Datos de la Especie Crear Reporte Export as Word File Export as Excel File
Salinidad
  • Marino
  • Solo Marino
Costero/Oceánico
  • Solamente Costeros
  • Costeros
Posición en la Columna del Agua
  • Fondo
  • Fondo solamente
Hábitat
  • Asociado a arrecife (arrecife + bordes-columna de agua y fondo suave)
  • Arena y grava
  • Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
  • Fango
  • Vegetación sumergida
  • Fondo suave solamente
  • Arrecife (rocoso/coralino/de ostras)
  • Restos flotantes
Hábitat de FishBase
  • Asociado a Arrecifes
  • Demersal
Grupo Alimentario
  • Coralivoro
  • Omnívoro
  • Datos
Dieta
  • Esponjas/ascidias/briozoa
  • Microalgas bentónicas
  • Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
  • Macroalgas bentónicas/hierbas marinas
  • Gastropodos/bivalvos móviles bentónicos
  • Corales suaves/hidroides
  • Gusanos móviles bentónicos
  • Datos
Tipo de Huevo
  • Datos
  • Béntico
  • Larva pelágica
Endemismo Global
  • Gran Caribe no endémico
  • Todas las especies.
  • Transatlántico (Atlántico Este+Oeste)
Endemismo Regional
  • Isla (s)
  • Continente
  • Extiende Norte del GC
  • Extiende N + S del GC
  • Extiende Sur del GC
  • Tambien en Brazil
  • GC no endémico
  • Todas las especies..
  • Continente + Isla (s)
Estatus de Residencia
  • Residente
Zona de Clima
  • Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
  • Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
  • Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
  • Templado (>35N)
Lista Roja de la IUCN
  • Listado
  • Preocupación menor
CITES
  • No listado
Longitud Máx
  • 18
Ámbito de Profundidad - Mín
  • 1
Ámbito de Profundidad - Máx
  • 293