Especie: Palatogobius paradoxus, Gobio malva

hocico 5,8-7,8% LE
D,A y C: radios amarillo, bordes azul

D2 18-20; A 19-21; pectoral 18-22
Palatogobius paradoxus Gilbert, 1971
Gobio malva
Cuerpo alargado; ojos grandes (7,4-8,7% LE), en la cima de la cabeza, poco espacio (3,2-4,6%LE) entre ellos; hocico corto (5,8-7.8% LE); un poro entre los bordes frontales y otro entre los bordes posteriores de los ojos, un poro antes de cada ojo, 2 poros detrás de cada ojo; con un surco entre el labio superior y el hocico; boca grande, oblicua, terminada en el frente ½ del ojo; usualmente con un parche en forma de V bien desarrollado de dientes puntiagudos en el frente del paladar; caninos grandes al frente de las mandíbulas superior e inferior, el par superior muy unido, el par inferior curvado hacia fuera y situado a 1/3 del largo de la mandíbula; 2 filas de dientes puntiagudos bien desarrollados en los lados de ambas mandíbulas; membranas branquiales ampliamente unidas al cuerpo debajo de la garganta, con 5 radios; aleta dorsal VII (ninguna alargada o muy poco) + I, 18-20, 2 aletas unidas en la base por una membrana; largo de la base de la 2da dorsal > que la distancia desde esta hasta la caudal; aleta anal con base larga I, 19-21; pectorales 19 (18-22); pélvicas I, 5, aletas completamente unidas pero sin membrana frontal uniendo las espinas; la caudal profundamente bifurcada, con lóbulos agudos, 17 radios segmentados; cuerpo con escamas desde la base de la cola hasta debajo del tercio posterior de la 2da dorsal; sin línea lateral.
Cuerpo de color amarillo rosáceo translúcido; un tinte violeta tenue en las mejillas y el cuerpo; una franja azul del ojo a la centro de la base de la aleta caudal; ojos de color amarillo brillante, con bordes superior e inferior azul brillante; aletas dorsal y anal con rayos amarillos y los bordes exteriores de color azul; aleta caudal con los rayos de color amarillo y cada lóbulo con los bordes azules; pectorales translúcidos; pélvicas blanco cremoso.
Alcanza 3,5 cm.
Hábitat: escombros de corales y arena.
Profundidad: 20-133 m; tipicamente más profundo que 60 m.
Golfo de México hasta el sur del Caribe.

Mapa de Alta Resolucion Descargar
- Salinidad
-
- Marino
- Solo Marino
- Costero/Oceánico
-
- Solamente Costeros
- Costeros
- Posición en la Columna del Agua
-
- Fondo
- Cerca del Fondo
- Fondo + columna de agua
- Hábitat
-
- Columna de agua
- Asociado a arrecife (arrecife + bordes-columna de agua y fondo suave)
- Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
- Arrecife (rocoso/coralino/de ostras)
- Fondo suave solamente
- Arena y grava
- Hábitat de FishBase
-
- Asociado a Arrecifes
- Grupo Alimentario
-
- Carnívoro
- Planctivoro
- Datos
- Dieta
-
- Datos
- Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
- Zooplancton
- Tipo de Huevo
-
- Larva pelágica
- Datos
- Béntico
- Endemismo Global
-
- Todas las especies.
- Atlántico Oeste endémico
- Gran Caribe endémico
- Endemismo Regional
-
- Continente + Isla (s)
- GC endémico
- Continente
- Todas las especies..
- Isla (s)
- Estatus de Residencia
-
- Residente
- Zona de Clima
-
- Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
- Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
- Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
- Lista Roja de la IUCN
-
- Listado
- Preocupación menor
- CITES
-
- No listado
- Longitud Máx
-
- 3.5
- Ámbito de Profundidad - Mín
-
- 20
- Ámbito de Profundidad - Máx
-
- 133