Especie: Ctenogobius claytonii, Gobio mexicano

ojo a medio boca - barra
as: oscuro en macho, 2 franjas en hembra

Ctenogobius claytonii (Meek, 1902)
Gobio mexicano
Cuerpo alargado, comprimido; hocico redondeado; ojos grandes, hacia el frente, estrecho espacio entre ellos; 2 poros por detrás del ojo, el último sobre el preopérculo; mandíbulas largas en los machos, sin alcanzar por debajo del borde posterior del ojo en las hembras; lengua truncada o ligeramente dentada en la punta; dientes en el maxilar superior en varias hileras, la hilera externa se encuentra agrandada en los machos, algo menos en las hembras, 4-6 hileras en la porción anterior de la mandíbula; maxilar inferior con varias hileras de dientes, fuertes caninos recurvados a lo largo de los lados de la mandíbula inferior; porción anterior del paladar sin dientes; branquiespinas cortas, triangulares 0 + 4-5; membranas branquiales ampliamente unidas al cuerpo por debajo de la garganta, con 5 radios; aleta dorsal VI, tercera espina larga y filamentosa, + I, 11 (10-12); longitud de la base de la 2da dorsal > que la distancia de la base de la 2da dorsal a la aleta caudal; aleta anal I, 12 (11-13); aleta pectoral 16 (15-18); aletas pélvicas I, 5, unidas formando un disco; aleta caudal larga y puntiaguda; 34 (29-39) escamas en la serie lateral, escamas ásperas cerca de la base de la caudal, pasando a ser menos ásperas cerca de la cabeza, cabeza sin escamas; sin línea lateral.
En general, muy ligeramente pigmentado; una barra desde el ojo hasta la mitad lateral de la mandíbula; mejillas oscuras con marcas poco definidas; borde del preopérculo no es distintivamente más oscuro; porción superior de la cabeza de uniformemente pigmentado a vagamente moteado, con 4 angostas barras oscuras en la nuca; tronco con 5 estrechas barras irregulares (no en forma de V) en el costado superior; aleta caudal de los machos con una región oscura en la ½ inferior que está dividido por una franja submarginal clara; ½ superior con barras débiles y un punto oscuro alargado en el borde superior cerca de la base; hembras con el margen inferior oscuro y el resto de la aleta con barras verticales; aletas pélvicas oscuras en los machos, con franjas en las hembras.
Alcanza: 7,9 cm.
Hábitat: En ríos y estuarios; agua dulce a salobre.
Profundidad: 1-10 m?
El suroeste del Golfo de México.

Mapa de Alta Resolucion Descargar
- Salinidad
-
- Salobre
- Agua dulce
- No marino
- Costero/Oceánico
-
- Solamente Costeros
- Costeros
- Posición en la Columna del Agua
-
- Fondo
- Hábitat
-
- Estero
- Agua dulce
- Arena y grava
- Fondo suave solamente
- Fango
- Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
- Hábitat de FishBase
-
- Demersal
- Grupo Alimentario
-
- Omnívoro
- Detritivoro
- Datos
- Dieta
-
- Datos
- Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
- Microalgas bentónicas
- Detritus
- Tipo de Huevo
-
- Datos
- Béntico
- Larva pelágica
- Endemismo Global
-
- Todas las especies.
- Atlántico Oeste endémico
- Gran Caribe endémico
- Endemismo Regional
-
- GC endémico
- Golfo de Mexico endémico
- Todas las especies..
- Solo continente
- Continente
- Estatus de Residencia
-
- Residente
- Zona de Clima
-
- Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
- Lista Roja de la IUCN
-
- Vulnerable
- Listado
- CITES
-
- No listado
- Longitud Máx
-
- 7.9
- Ámbito de Profundidad - Mín
-
- 1
- Ámbito de Profundidad - Máx
-
- 10