Especie: Eumegistus brevorti, brama de lo alto

Eumegistus brevorti (Poey, 1860)
brama de lo alto
Cabeza y cuerpo comprimido, un óvalo profundo ahusándose hacia un delgado pedúnculo caudal; perfiles de la cabeza convexos; hocico corto, romo, redondeado; fuertemente redondeado entre los ojos; boca fuertemente oblicua, mandíbula inferior proyectada, porción posterior de la mandíbula superior ancha, expuesta y cubierta por escamas; mandíbula inferiores sin encontrarse a lo largo de la línea media debajo de la cabeza, exponiendo gran parte del istmo; 3-4 + 6-7 branquiespinas; una sola aleta dorsal y anal de bases largas y formas parecidas, con I-III espinas; origen de la dorsal sobre la base de la pectoral, baja con un lóbulo distintivo al frente; anal baja, sin lóbulo frontal; aleta dorsal 29-33; aleta anal 20-24; aleta pectoral 17-21, baja en el cuerpo, larga, alcanzando la aleta anal; pélvicas pequeñas, insertadas debajo de la base posterior de la pectoral; pedúnculo caudal sin surco transversal delante de la aleta caudal; caudal fuertemente cóncava, con un lóbulo central redondeado que es más largo en peces pequeños; escamas pequeñas, cubriendo el cuerpo, nuca, mejillas, opérculo y mandíbula superior; aletas dorsal y anal con escamas; escamas del cuerpo lisas, con una quilla central blanda, las del centro del pedúnculo caudal con una fuerte espina dirigida hacia adelante en adultos jóvenes; 47-57 escamas laterales; escamas cambian de tamaño abruptamente entre el pedúnculo caudal y la caudal, siendo las de la caudal más pequeñas; quilla de escamas a lo largo de la línea media del vientre; aletas dorsal y anal con escamas.
Cabeza, cuerpo y aletas gris oscuro a negruzco; aletas dorsal y anal con las puntas de los lóbulos frontales blanco, mejor desarrolladas en los peces más pequeños; aleta caudal con las puntas de los lóbulos y el borde posterior blancos, aunque el lóbulo central es negro en los peces más pequeños.
Alcanza ~68 cm LT.
En y por encima del fondo en aguas profundas.
Profundidad: 190-1317 m.
En el Atlántico occidental (aunque se encuentran larvas en el Atlántico oriental); sur de Florida hasta el norte de Brasil.

Mapa de Alta Resolucion Descargar
- Salinidad
-
- Marino
- Solo Marino
- Costero/Oceánico
-
- Oceánicos
- Solamente Oceánicos
- Posición en la Columna del Agua
-
- Media Agua
- Cerca del Fondo
- Columna de agua solamente
- Hábitat
-
- Columna de agua
- Hábitat de FishBase
-
- Batipelágico
- Pelágico
- Grupo Alimentario
-
- Carnívoro
- Datos
- Dieta
-
- Datos
- Peces óseos
- Pulpos/calamares/sepias
- Tipo de Huevo
-
- Pelágico
- Larva pelágica
- Datos
- Endemismo Global
-
- Todas las especies
- Gran Caribe no endémico
- Transatlántico (Atlántico Este+Oeste)
- Endemismo Regional
-
- Tambien en Brazil
- Continente
- Continente + Isla (s)
- Extiende Sur del GC
- GC no endémico
- Isla (s)
- Todas las especies
- Estatus de Residencia
-
- Residente
- Zona de Clima
-
- Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
- Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
- Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
- Lista Roja de la IUCN
-
- Preocupación menor
- Listado
- CITES
-
- No listado
- Longitud Máx
-
- 68
- Ámbito de Profundidad - Mín
-
- 190
- Ámbito de Profundidad - Máx
-
- 1317