Especie: Antennarius multiocellatus, Ranisapo ceboso, Pescador ceboso

2da espina D conectado a cabeza

Antennarius multiocellatus (Valenciennes, 1837)
Ranisapo ceboso, Pescador ceboso
Cuerpo globular, algo comprimido; cabeza sin espinas; ojos laterales; boca muy grande, dirigida hacia arriba, con muchos dientes pequeños; abertura branquial pequeña, redonda; debajo y detrás de la base de la pectoral; radios dorsales I+I+I, 12; "caña de pescar" larga, 21-32% de la LE, y dos veces el largo de la 2da espina dorsal; “carnada” o esca con un apéndice aplanado, en forma de bandera, cuya longitud es 45% del largo del illicium; 2da espina dorsal se estrecha gradualmente, la membrana detrás de esta, que la conecta con la cabeza, delgada, cubierta por espínulas, termina distintamente antes de la 3ra espina; 3ra espina dorsal, móvil, no cubierta bajo la piel; aletas pectorales en forma de extremidades, con una articulación en forma de “codo” que la conecta ampliamente al cuerpo; 7 radios anales, 10 (raramente 11-13) radios pectorales; pedúnculo caudal presente, las aletas dorsal y anal no conectadas a la aleta caudal; aletas pélvicas cortas, con 4 radios sin ramas y uno ramificado; piel áspera, cubierta con espículas bi-punteadas y unidas; cabeza y cuerpo parcialmente cubiertos por verrugas redondas.
Rojo sólido o marrón moteado y bronceado o pardo oscuro, ocasionalmente blanco con líneas moteadas oscuras, con manchas circulares negruzcas de bordes pálidos, usualmente tres manchas oscuras cerca del final de la caudal, alineadas verticalmente; una hilera de puntos oscuros a lo largo de la aleta dorsal y un ocelo grande en el centro de la base de la dorsal blanda y de la aleta anal; una pequeña sillín blanco brillante sobre la base de la cola, y una franja irregular pálida en el cuerpo justo antes del comienzo de la segunda dorsal.
Talla: alcanza 14,3 cm
Hábitat: arrecifes; es el pez pescador (ranisapo) más común de los arrecifes del Caribe.
Profundidad: 0-66 m, pero usualmente < 10 m.
Nueva York hasta Brasil.

Mapa de Alta Resolucion Descargar
- Salinidad
-
- Marino
- Solo Marino
- Costero/Oceánico
-
- Costeros
- Solamente Costeros
- Posición en la Columna del Agua
-
- Fondo
- Hábitat
-
- Corales
- Arrecife (rocoso/coralino/de ostras)
- Asociado a arrecife (arrecife + bordes-columna de agua y fondo suave)
- Arrecife solamente
- Rocas
- Hábitat de FishBase
-
- Asociado a Arrecifes
- Grupo Alimentario
-
- Carnívoro
- Datos
- Dieta
-
- Peces óseos
- Datos
- Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
- Tipo de Huevo
-
- Larva pelágica
- Datos
- Pelágico
- Endemismo Global
-
- Gran Caribe no endémico
- Atlántico Oeste endémico
- Todas las especies.
- Endemismo Regional
-
- GC no endémico
- Extiende N + S del GC
- Continente + Isla (s)
- Todas las especies..
- Isla (s)
- Extiende Norte del GC
- Tambien en Brazil
- Extiende Sur del GC
- Continente
- Estatus de Residencia
-
- Residente
- Zona de Clima
-
- Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
- Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
- Templado (>35N)
- Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
- Lista Roja de la IUCN
-
- Listado
- Preocupación menor
- CITES
-
- No listado
- Longitud Máx
-
- 14.3
- Ámbito de Profundidad - Mín
-
- 0
- Ámbito de Profundidad - Máx
-
- 66