Peces Costeros del Gran Caribe, Sistema de Información en línea

English  Contacto

Especie: Albula vulpes, el Macabí

Todas las Familias:   Todos los Géneros:   Todas las Especies:

boca no alcanza abajo ojo
D y A sin filamento
LL 68-77
radios debajo garganta 13-14
escamas debajo LL 6-7

Albula vulpes (Linnaeus, 1758)

Macabí

Cuerpo alargado, fusiforme; hocico sobresaliente, moderadamente cónico, sobrepasa ligeramente la boca; boca pequeña, no llega debajo del ojo; dientes muy pequeños, en bandas al frente de las mandíbulas; parches de dientes molariformes en el piso y cielo de la boca; 7-11 + 11-13 (18-23) branquiespinas; 13-14 (10-14) radios branquiostegos en la membrana yugular; aletas sin espinas; una aleta dorsal de base corta, con 18-19 radios, situada a mitad del cuerpo; anal corta (8-9 radios), bien atrás de la dorsal; aletas dorsal y anal sin radios filamentosos; pectorales bajas en el cuerpo,17-20; aletas pélvicas en el abdomen, debajo de la aleta dorsal, bien atrás de las pectorales, 9-11; aleta caudal profundamente ahorquillada; 68-77 escamas en la línea lateral; escamas por encima de la línea lateral 8-10, por debajo de la línea lateral 6-7, alrededor de la base de la cola 15-16, antes de la aleta dorsal 14-24;  la línea lateral recta, a lo largo de todo el cuerpo.

Plateado azuloso a verdoso en el dorso, plateado brillante debajo; punta del hocico con una mancha negra ovalada en medio de su lado inferior, con un par de marcas diagonales en la punta. Juveniles color arena, con 7-8 monturas negras en el dorso.

Alcanza 77 cm.

Habita en fondos blandos costeros, principalmente marinos, pero también en lagunas de manglares y estuarios, poco común en agua dulce.

Rango de profundidad: 0-84 m.

Carolina del Norte (ocasionalmente hasta Nueva Brunswick), hacia el sur a través del Gran Caribe.

Nota: muy similar en forma a A goreensis y A cf. vulpes, pero los tres son genéticamente distintos.


Mapa de Alta Resolucion Descargar

Datos de la Especie Crear Reporte Export as Word File Export as Excel File
Salinidad
  • Salobre
  • Marino
Costero/Oceánico
  • Costeros
  • Solamente Costeros
Posición en la Columna del Agua
  • Cerca del Fondo
  • Fondo
  • Fondo + columna de agua
Hábitat
  • Arena y grava
  • Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
  • Columna de agua
  • Estero
  • Fondo suave solamente
  • Playa
  • Asociado a arrecife (arrecife + bordes-columna de agua y fondo suave)
  • Arrecife (rocoso/coralino/de ostras)
Hábitat de FishBase
  • Asociado a Arrecifes
  • Demersal
Grupo Alimentario
  • Carnívoro
  • Datos
Dieta
  • Gusanos móviles bentónicos
  • Gastropodos/bivalvos móviles bentónicos
  • Datos
  • Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
  • Peces óseos
  • Pulpos/calamares/sepias
Tipo de Huevo
  • Datos
  • Pelágico
  • Larva pelágica
Endemismo Global
  • Atlántico Oeste endémico
  • Todas las especies.
  • Gran Caribe no endémico
Endemismo Regional
  • GC no endémico
  • Extiende Sur del GC
  • Tambien en Brazil
  • Isla (s)
  • Continente
  • Todas las especies..
  • Extiende Norte del GC
  • Continente + Isla (s)
Estatus de Residencia
  • Residente
Zona de Clima
  • Templado (>35N)
  • Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
  • Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
  • Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
Lista Roja de la IUCN
  • Casi amenazado
  • Listado
CITES
  • No listado
Longitud Máx
  • 77
Ámbito de Profundidad - Mín
  • 0
Ámbito de Profundidad - Máx
  • 84