Peces Costeros del Gran Caribe, Sistema de Información en línea

English  Contacto

Especie: Sphyrna tiburo, cornuda cabeza de pala, cabeza de pala, cornuda tiburo

Todas las Familias:   Todos los Géneros:   Todas las Especies:

martillo angosto, frente semicircular, sin indentaciónes
dientes anteriores afilados, posteriores molares

Sphyrna tiburo (Linnaeus, 1758)

cornuda cabeza de pala, cornuda tiburo, cabeza de pala

Especie pequeña de tiburón martillo, cabeza angosta, en forma de pala redonda, por lo que no presenta las extensiones laterales prominentes de los otros tiburones martillo; ancho de la cabeza 19-25% de la LT; margen anterior de la cabeza muy arqueado, sin hendiduras; dientes lisos, dientes anteriores en forma de navajas, con una punta corta y fuerte, dientes posteriores son molares alargados, con quilla; dientes anteriores inferiores rectos, superiores anteriores son bastante oblicuos y con una muesca bien diferenciada en la parte posterior; cinco hendiduras branquiales, la última sobre la pectoral; primera dorsal moderadamente grande y erecta, su margen posterior cóncavo, su origen detrás de la punta posterior de la pectoral, la punta libre posterior no alcanza sobre las pélvicas; base de la segunda aleta dorsal cerca de la mitad de la longitud de la base de la anal; origen de la segunda aleta dorsal arriba de la mitad de la anal; aleta anal con borde posterior levemente cóncavo; fosa que atraviesa sobre la base de la cola en forma de medialuna, otra fosa abajo de la base; aleta caudal fuertemente asimétrica, lóbulo inferior grande, lóbulo superior con muesca abajo de la punta.

Gris o gris café en el dorso y los costados, blancuzco abajo; a veces con manchitas oscuras en el dorso.

Tamaño máximo cerca de 150 cm; 10,8 kg; tamaño al nacer 35-40 cm.

Pez martillo común en aguas costeras con ámbito en esteros poco profundos.

La zona entre mareas hasta por lo menos 80 m de profundidad.

Atlántico occidental y Pacifico oriental; el este de los EEUU hasta Brasil.

Nota: la forma del Pacífico oriental a veces se reconoce como una especie separada, S vespertina.


Mapa de Alta Resolucion Descargar

Datos de la Especie Crear Reporte Export as Word File Export as Excel File
Salinidad
  • Salobre
  • Agua dulce
  • Marino
Costero/Oceánico
  • Costeros
  • Solamente Costeros
Posición en la Columna del Agua
  • Fondo
  • Fondo + columna de agua
  • Media Agua
  • Cerca del Fondo
Hábitat
  • Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
  • Columna de agua
  • Estero
  • Agua dulce
  • Fango
  • Asociado a arrecife (arrecife + bordes-columna de agua y fondo suave)
  • Arena y grava
Hábitat de FishBase
  • Demersal
Grupo Alimentario
  • Datos
  • Omnívoro
Dieta
  • Datos
  • Macroalgas bentónicas/hierbas marinas
  • Peces óseos
  • Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
  • Pulpos/calamares/sepias
  • Crustáceos sesiles
Tipo de Huevo
  • Sin larva pelágica
  • Sin fase pelágica
  • Datos
  • Nace vivo
Endemismo Global
  • Todas las especies
  • Gran Caribe no endémico
  • Nuevo mundo (Pacífico Este + Atlántico Oeste)
  • Transismico (Pacífico Este + Atlántico de Centro América)
Endemismo Regional
  • Tambien en Brazil
  • Continente
  • Continente + Isla (s)
  • Extiende N + S del GC
  • Extiende Norte del GC
  • Extiende Sur del GC
  • GC no endémico
  • Isla (s)
  • Todas las especies
Estatus de Residencia
  • Residente
Zona de Clima
  • Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
  • Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
  • Templado (>35N)
  • Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
Lista Roja de la IUCN
  • Preocupación menor
  • Listado
CITES
  • No listado
Longitud Máx
  • 150
Ámbito de Profundidad - Mín
  • 0
Ámbito de Profundidad - Máx
  • 80