Peces Costeros del Gran Caribe, Sistema de Información en línea

English  Contacto

Especie: Sphyrna lewini, Cornuda cachona, Tiburón cornuda común

Todas las Familias:   Todos los Géneros:   Todas las Especies:

martillo = lámina ancha, frente convexo + muesca central
D1 moderadamente grande, erecta
dientes lisos
pélvicas: borde posterior recto

Sphyrna lewini (Griffith & Smith, 1834)

Cornuda cachona, Tiburón cornuda común

Tiburón martillo grande con martillo ancho (24-30% de la LT), extensiones laterales angostas; margen anterior de la cabeza ampliamente convexo y hendido debido a una muesca medial prominente, una hendidura lateral más conspicua cerca de cada extremo del martillo (realzando el lóbulo terminal con el ojo), una muesca pequeña a cada lado en el margen anterior entre la muesca medial y las muescas laterales, la apariencia en general es de un borde festoneado; dientes lisos; dientes anteriores en forma de navajas, con una punta, inferiores rectos, superiores bastante oblicuos, muesca bien definida al lado posterior, dientes posteriores similares a los anteriores; cinco hendiduras branquiales, la última sobre la pectoral; primera aleta dorsal moderadamente grande y erecta, punta libre posterior no alcanza el origen de las pélvicas; segunda aleta dorsal baja pero larga, punta posterior libre casi llegando a la aleta caudal; base de la aleta anal notablemente más larga que la de la segunda dorsal; aletas pélvicas con borde posterior recto; fosa que atraviesa sobre la base de la cola en forma de medialuna, otra fosa debajo de la base; aleta caudal fuertemente asimétrica, lóbulo inferior grande, lóbulo superior con muesca debajo de la punta.

Coloración gris cafesusco, desvaneciéndose a blanco ventralmente; debajo de las pectorales con puntas negras.

Tamaño: alcanza 340 cm; tamaño al nacer 42-55 cm.

Hábitat: aguas costeras y oceánicas, juveniles en aguas lodosas, poco profundas.

Profundidad: 0-1042 m.

Distribución mundial en mares tropicales y calido templados; desde Canadá hasta el sur de Brasil.

Nota: Genéticamente distinta de S gilberti; la única característica morfológica que distingue estas dos es el número de vértebras en el tronco del cuerpo: 85 (83-91) en S gilberti, 95 (92-99) en S lewini


Mapa de Alta Resolucion Descargar

Datos de la Especie Crear Reporte Export as Word File Export as Excel File
Salinidad
  • Salobre
  • Marino
Costero/Oceánico
  • Costeros
  • Oceánicos
  • Costeros y Oceánicos
Posición en la Columna del Agua
  • Media Agua
  • Cerca del Fondo
  • Fondo
Hábitat
  • Rocas
  • Arrecife y fondo suave
  • Corales
  • Arrecife (rocoso/coralino/de ostras)
  • Columna de agua
  • Asociado a arrecife (arrecife + bordes-columna de agua y fondo suave)
  • Estero
  • Fondo suave (fango/arena/grava/playa/estero/manglar/hierba)
Hábitat de FishBase
  • Asociado a Arrecifes
  • Bento-Pelágico
Grupo Alimentario
  • Datos
  • Carnívoro
Dieta
  • Peces óseos
  • Gastropodos/bivalvos móviles bentónicos
  • Tiburones/rayas
  • Crustáceos móviles bentónicos (camarones/cangrejos)
  • Datos
  • Pulpos/calamares/sepias
Tipo de Huevo
  • Nace vivo
  • Datos
  • Sin fase pelágica
  • Larva pelágica
Endemismo Global
  • Circumtropical (Océanos Indico + Pacífico + Atlántico)
  • Todas las especies.
  • Gran Caribe no endémico
Endemismo Regional
  • Extiende N + S del GC
  • Extiende Sur del GC
  • Tambien en Brazil
  • GC no endémico
  • Todas las especies..
  • Isla (s)
  • Continente
  • Continente + Isla (s)
  • Extiende Norte del GC
Estatus de Residencia
  • Residente
Zona de Clima
  • Tropical (10-23N, Nicaragua / Cuba)
  • Equatorial (0-10N, Costa Rica / Venezuela)
  • Templado (>35N)
  • Subtropical (23-35N, Florida / Carolinas / Bermuda)
Lista Roja de la IUCN
  • Listado
  • En peligro crítico
CITES
  • Apéndice II
  • Listado
Longitud Máx
  • 340
Ámbito de Profundidad - Mín
  • 0
Ámbito de Profundidad - Máx
  • 1042